GERIATRAS EN TOLUCA
Dr. Marco Antonio Roque Gómez
Medicina Interna - Geriatría
Teléfono: (722) 210 5773
Urgencias: (044) 722 600 7284
INICIO
Bienvenidos
Gracias por visitar mi Sitio Web
Soy
Médico
Especialista
en
Medicina
Interna
y
Geriatría.
Tendré
mucho
gusto
de
poder
atenderle
a
usted
o
algún
familiar
o
amigo
en
todo
lo
relacionado a la salud de los ADULTOS MAYORES.
Ahora
es
mucho
más
fácil
conservar
la
salud
y
disfrutar
de
un
mejor
estilo
de
vida después de los 60...
Atiéndase y continúe sano y activo!!!
Localización
Servicios
Consultas previa cita / Atención a domicilio
Atención integral para la salud de los
adultos mayores
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
INFECCIONES EN GENERAL
Neumonía
Gastrointestinal
Urinaria
ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS
Diabetes
Hipertensión
Insuficiencia Cardíaca
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
ENFERMEDADES FRECUENTES EN EL ADULTO MAYOR
Pérdida de la memoria - Demencia
Depresión - Ansiedad
Estados confusionales
Inestabilidad para la marcha
Mareo y Caídas
Problemas de inmovilidad
Úlceras por presión
Trastornos del sueño
Insomnio
Incontinencia Urinaria y Fecal
Problemas Digestivos
Pérdida de Apetito y desnutrición
OSTEOPOROSIS
OSTEOARTRITIS
DOLOR CRÓNICO
REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
VALORACIÓN PREOPERATORIA
Conceptos
Geriatría
Es
considerada
una
rama
de
la
medicina
que
estudia
los
fenómenos
fisiopatológicos
propios
de
la
vejez.
Estudia,
trata
y
previene
las
diversas
enfermedades
relacionadas
con
el
envejecimiento.
También
sugiere
las
medidas
preventivas
higiénico
dietéticas
que
deben
de
seguir
los
adultos
para evitar el envejecimiento precoz.
¿Cuándo debo consultar a un Médico Geriatra?
¿Quién es una persona adulta mayor?
La
Ley
Federal
de
los
Derechos
de
las
Personas
Adultas
Mayores
define
que
una persona adulta mayores es aquella que tiene 60 años y más.
La
Organización
de
las
Naciones
Unidas
(ONU)
establece
que
en
los
países
en
vías
de
desarrollo,
la
edad
para
definir
a
una
persona
como
adulta
mayor
es de 60 años, mientras que en un país desarrollado es de 65 años.
¿Cuáles son las actividades básicas de la vida diaria?
Comer,
bañarse,
vestirse,
realizar
el
arreglo
personal,
ir
al
baño,
trasladarse
de
un
sitio
a
otro
dentro
de
la
casa
o
espacio
cerrados,
subir
y
bajar
escaleras.
¿Cuáles son las actividades instrumentales de la vida diaria?
Hacer
una
llamada
telefónica,
realizar
las
compras,
preparar
la
comida,
realizar
las
tareas
de
mantenimiento
y
limpieza
de
la
vivienda,
lavar
la
ropa,
usar
medios
de
transporte
como
camión,
tomar
medicamentos
prescritos
por
el médico, administrar el gasto diario.
¿Ser viejo es sinónimo de enfermedad?
Ser
viejo
no
es
sinónimo
de
enfermedad.
Hay
enfermedades
que
se
presentan
de
manera
más
común
después
de
los
60
años,
pero
no
es
algo
inevitable.
Se
puede
procurar
una
buena
salud
durante
toda
la
vida,
logrando
con ello una vejez activa y saludable.
¿Qué se entiende por envejecimiento activo y saludable?
La
Organización
Mundial
de
la
Salud
(OMS)
define
que
el
envejecimiento
activo
y
saludable
es
el
proceso
de
optimización
de
las
oportunidades
de
participación,
seguridad
y
salud,
con
el
fin
de
mejorar
la
calidad
de
vida
a
medida que las personas envejecen (OMS, 2002).
Los factores positivos que influyen un este proceso son:
- Una cultura solidaria entre las generaciones
- Redes familiares de apoyo
- Valores éticos y religiosos de respeto a los mayores
Dr. Marco Antonio Roque Gómez . Médico Especialista en Geriatría y Medicina Interna
Consultorio en Toluca, Estado de México
Ponte en contacto
722) 210 5773
Artículos sobre Geriatría, Gerontología
y Medicina Interna
SANATORIO VENECIA:
Torre Médica I, 1er piso Consultorio 209,
Ignacio López Rayón Sur 1312, Col. Universidad, Toluca, Edo. de México
Consultorio
Las
personas
adultas
mayores
pueden
presentar
más
de
una
enfermedad
o
complicaciones
de
éstas,
que
afecten
su
capacidad
de
valerse
por
sí
mismas o los predispongan a situaciones más graves.
En
un
caso
así
es
necesario
que
el
geriatra
haga
una
valoración
del
estado
de
salud-enfermedad
de
la
persona
mayor,
con
una
visión
que
contemple
las
manifestaciones
atípicas
de
la
enfermedad
y
las
adecuaciones
que
los
tratamientos
farmacológicos
requieran.
Además
sugerirá
nuevas
estrategias
para
evitar
complicaciones
tales
como:
disminución
de
la
capacidad
de
realizar las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Hepática-Cirrosis Hépatica
Cambios de conducta y personalidad
Optimización farmacologica (revisión y ajuste
de exceso de medicamentos)
CUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS DEL PACIENTE - ENFERMO TERMINAL
Sitios web relacionados:
Horario: Consultas Previa Cita
Lunes a Viernes: 08:00 a 14:00 hrs. y 16:00 a 20:00 hrs.
Sábados: 08:00 a 12:00 hrs.
Consultas a Domicilio
Citas al Tel: (722) 210 5773
Para Urgencias llamar al
Cel: 722 600 7284
Cédula Profesional 4969337 / Cédula Especialista Medicina Interna 7515621
Cédula Especialista Geriatría 10451815
Universidad Nacional Autónoma de México
Posgraduado de Centro Médico Nacional La Raza
Certificado por el Consejo Mexicano de Medicina Interna, A. C. No. 01225-11
Certificado por el Consejo Mexicano de Geriatría, A. C. No. 483
E-mail:
dr.marco.roque@geriatraentoluca.com
Sanatorio Venecia, Torre Médica I, 1er piso Consultorio 209, Ignacio López Rayón Sur 1312,
Colonia Universidad, C.P. 50130. Toluca, Estado de México